Blog

20.08.2013 20:57

Hoy en día el bullying afecta a millones de niños en el mundo y cada vez es más grave, está especie de matones que se entretienen molestando a alguien en partículas no tienen piedad alguna de las consecuencias que está causando en la víctima, las consecuencias pueden ser gravísimas al punto de perjudicar en la adultez del niño o adolecente. Todo puede comenzar con unos insultos pero luego llegan las amenazas de los matones y hasta llegan a los golpes con tal de que el afectado no cuente su sufrimiento.

Así no revelo un estudio de las Universidades de Warwick y Duke que siguieron los pasos de 1.400 adolescentes y niños entre los 6 y 26 años, que fueron víctimas de bullyng , tanto el victimario como el agresor corrían más riesgo de sufrir algunas enfermedades en la adultez. Los riesgos a nivel psicológico son muy altos, pueden ser más propensos a depresión, inseguridades, baja autoestima y hasta las víctimas se pueden volver agresores en un futuro.

El estudio fue publicado en la revista Psychological Science, explicando que una persona que agrede puede sufrir tanto o más que la propia víctima, son propensos a tener distintos trabajos o hacer despedidos, ser inestables emocionalmente y psicológicamente. Estás personas tienes reacciones diferentes porque generalmente quedan con algún trauma o trabas y al recibir algún grito o expresión “fuerte” tienden a alterarse por buscar un mecanismo de defensa.

Los niños que generalmente sufren de bullying son de baja autoestima, tímidos, callados, de muy poca vida social, también puede ser lo contrario y pueden sufrir algún tipo de agresión por envidia del agresor. Distintos factores pueden llevar a las diferentes caras del bullying de agresor a víctima y de victima a agresor circunstancia que en las relaciones sociales son muy comunes hoy en día. Se dice que ambos buscan algún tipo de éxito social y que el que pierde en esta constante batalla es el afectado, pero se deja de lado las personalidades que se pueden ir desarrollando en el tiempo, afectando la salud.

Por esto el estudio indica que es algo que se tiene que tratar con un médico especialista en el tema, para no llegar algún tipo de estrés en la vida cotidiana. El tratamiento tiene que ser tanto como para el afectado y  agresor, porque son dos tipos de personalidades que a corto o largo plazo son más propensos a sufrir algún tipo de problema físico o psiquiátrico.

20.08.2013 20:26

Una de las causas del autismo podría ser el parto acelerado o inducido, según un estudio publicado en Washington, buscando otros motivos de las causas de esta enfermedad.

La Universidad de la Duke y de Michigan, publicaron en la revista Jama Pediatrics, aseguran que la enfermedad se ha vuelto preocupante para Estados Unidos y que los bebes de sexo masculino son los que pueden correr más riesgos. El autismo puede perjudicar por toda la vida a un menor, es un trastorno grave en el déficit del desarrollo, algo constate. Unos de los primeros síntomas que se presentan son la poca interacción social y movimientos indisciplinados de alguna extremidad.

Se estudiaron a los niños nacidos en California del Norte durante ocho años y relacionaron a 625.000 nacimientos con sus pertinentes expedientes escolares, para establecer que un 1,3% de los niños y un 0,4% de las niñas sufrían de autismo. La mayoría de los niños que tienen autismo habían nacido a través de un parto inducido teniendo así un 35% de riesgo de adquirir la enfermedad a diferencia de los bebes nacidos por contracciones naturales de la madre.

En el caso de las mujeres nacidas por partos acelerados es más baja la posibilidad de nacer con autismo y es algo que aún está en estudio. La investigación  destaca que las madres que habían tenido un parto inducido o acelerados tienen una mayor posibilidad de tener hijos con autismo a diferencia de quienes no lo padecen. Se quiere demostrar que hay que evitar este tipo de procedimiento a las madres para así bajar la cantidad de los casos de bebés con autismo del sexo masculino.

20.08.2013 20:02

Los niños de hoy en día tienen una forma muy distinta de comportarse, no solo por las nuevas tecnologías que los rodean sino que también el nivel de egoísmo ha aumentado.

Los niños ya no comparten sus cosas por la influencia que tiene la sociedad en ellos no solo la crianza de los padres afecta en este aspecto. Según un estudio en Washinton de la revista “Proceedings”  de la Academia estadounidense de las Ciencias (PNAS). La investigación de la Universidad de California, manifiesta que los niños de 7 años en adelante desarrollan su comportamiento a nivel social y emitan a los adultos de su alrededor.

Se analizaron a 300 niños y se estudió detalladamente su comportamiento, de distintas culturas y edades. Como por ejemplo: niños de Los Ángeles e  Islas de Melanesia.  Sumamos a eso que también se estudió el comportamiento de los adultos de las mismas culturas de los niños, el resultado arrojo que los mayores tenían más expresión y vida social.

Entre las pruebas que se realizaron se repartió dulces a cada niño y se daba la posibilidad de compartir o quedarse con todas las golosinas. Cuando el niño intenta asumir que compartir es algo cotidiano es muy complicado porque lo ven como una pérdida, haciendo que la cooperación sea más compleja (a partir de los siete u ocho años).

Este tipo de valores no solo se adquieren en casa, sino que también en la educación, formación cultural o religiosa. La investigación afirma que los valores culturales son importantes para el comportamiento cooperativo. Y que se revela que los niños de diferentes culturas tarde o temprano terminan adquiriendo el comportamiento de los adultos y de la sociedad que los rodea.

12.08.2013 17:27

Estudio asegura que ceder es mucho mejor que pedir disculpas en una relación

Las peleas en pareja se han vuelto algo común y cotidiano, resolver un conflicto cada día cuesta más y pocas parejas logran resolver sus problemas, es por eso que el nivel de separaciones cada vez crece más con el pasar de los años.

Más allá de la atracción, de tener una buena vida sexual, el amor, de ser compañeros de vida, entre otras. Toda pareja construye una” lucha de poder”, según dijo una nueva investigación por la Universidad de Baylor en Texas, Estados Unidos.  Este estudio analizó a 455 parejas casadas y dio como resultado que la mayor parte del conflicto está sobre la lucha del poder “del quien es víctima o tiene la razón” la común discusión en quien es el vencedor de la pelea, pero no se centra la discusión en pedir disculpas o ver la solución.

"Es común que las parejas sean sensibles a la forma de cómo se comparte el poder y en quien lleva el control en la toma de decisiones dentro de la relación”, declaro el investigados Keith Sanford, PhD., profesor asociado de psicología y neurociencia en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Baylor.

El estudio destaca que las principales peleas y separaciones son por causa del dinero, infidelidad, celos, hijos. Familia, tareas del hogar, trabajo, redes sociales, entre otras parecidas. Pero la discusión por el dinero a veces llega a una lucha constante en la pereja hasta el divorcio. Como por ejemplo: cuando la mujer no trabaja y exige un monto de dinero y el hombre no está de acuerdo., generando una lucha constante.

El mejor remedio es conversar e intentar de conocer los puntos de vista y ponerse en el lugar de la otra persona, buscar algún consenso y pedir perdón.  Según asegura este estudio por Sanford. 

12.08.2013 17:02

El método que facilita la vida de padres primerizos y recién nacidos. 

Todos nacen sin saber ser padres, se sabe que es una tarea difícil y para toda la vida, pero un pediatra nos entrega un método para hacer las cosas un poco más simples a esos padres primerizos que están aprendiendo las dificultades y responsabilidades de traer una nueva vida a sus mundos.

En solo cinco pasos de puede mejorar el sueño del bebe, aliviar los ataques de cólico del recién nacido, calmar las rabietas, los dolores adversos del crecimiento de niño. En conclusión esté método da la facilidad de tener a padres e hijos más felices y tranquilos. Una técnica que fue descubierta hace unos días por el pediatra estadounidense Harvey Karp, la cual a tenido un resultado muy favorable y aceptado por el público que la conoce.

La Técnica se trata de “El bebé más feliz” (“The happiest baby”), muchas famosas han aplicado este nuevo método como por ejemplo, Madonna, Michelle Pfeiffer entre otras mujeres, que la aplicaron al momento de que nacieron sus hijos.

Karp asegura que todos los niños vienen de un mundo distinto el que denomina  un “reflejo calmante”. Esté conocido médico, profesor universitario y especialista en el desarrollo infantil a trabajado arduamente para lograr está técnica. El método está basado en un idea algo obvia, dice: que los bebés no están preparados para venir a esté mundo, ya que nacen tres meses antes y se debería habilitar un cuarto trimestre para que él bebe sea cargado, regaloneado y cuidados.

Los cinco pasos de esta técnica son:

1.- Envolver al bebé con una manta

2.- Ponerlo de costado

3.- Hacer sonidos suaves

4.- Mecerlo

5.- Ofrecerle algún chupete o su dedo.   Dato: muchos dentistas y pediatras no recomiendan está técnica por la salud dental del bebé.

Según el pediatra todos estos tips dan una seguridad y tranquilidad al recién nacido y asegura que la práctica de esto no afecta en nada en el desarrollo motor del bebé.  "Después de una o dos semanas de realizar esta rutina, el bebé automáticamente dormirá mejor y logrará calmarse a sí mismo", indica el médico.” "Estas técnicas pueden ayudar a cualquier padre a ser tan hábil como la mejor persona para calmar niños, aprenderá a tranquilizar a su bebé en minutos y, en consecuencia, podrá sentirse descansado, más capaz de funcionar en la alimentación y en el cuidado de su bebé, y más exitoso en su rol de padre"

Asegura en su sitio web : https://www.thebabycalmer.co.uk/ .

12.08.2013 16:06

Sal de la rutina del trabajo y difruta con tus hijos de una manera recreativa con Art Attack 

El famoso programa  de Discovery Kids, Art Attack que lleva años en la televisión, se viene a Chile invitando a todos los niños a vivir una experiencia diferente, poder expresarse en base al arte y plantear sus ideas creando dibujos y manualidades. Una propuesta que quiere reunir a la familia y entregar diversión. Este proyecto se está presentando en el Espacio 5 Costanera, Mall Costanera Center.

Entre los espacios que se divide está actividad está el: Arte libre, Arte Grupal, Arte Gigante, Arte Simple y Auditorio de Van Coco. Tal y como se ve en el programa infantil que muestra distintos espacios recreativos. Se incentiva a los niños a compartir y sentir el espíritu de Art Attack. Algo muy importante es que el programa televisivo incentiva al reciclaje y ver que se puede crear con este tipo de materiales.

Está idea de materiales reciclados la recalca el personaje de Art Attack, Vicente Van Coco, que enseña y da consejos para que los niños les quede un sus mentes un mensaje ecológico.  La actividad quiere educar a una nueva generación, entregando datos para cuidar el planeta de una forma diferente. Dentro de otras iniciativas está la de compartir con amigos y la familia, espera estimular a tener una vida sana, sociable y sobretodo con respeto mutuo.

Los padres no se tienen que preocupar de llevar ningún material porque la experiencia recreativa cuenta con materiales necesarios para todos los niños que quieran disfrutar de cada uno de los espacios, durante una hora y media. Los adultos también pueden participar y ayudar a sus hijos  a  vivir la expericia Art Attack.

Cuando termine la actividad los pequeños tienen la posibilidad de llevar su arte a la casa, tanto las manualidades como los dibujos, todos estos los pueden guardar en una bolsa que se les entrega en la entrada, por eso es muy importante que no se les pierda de vista para llevar un recuerdo de un momento de libre expresión. El horario de la actividad es de lunes a domingo de 10:00 am  hasta las 20:00 pm.  Los precios van desde los $7.900 hasta los $21.000. En sistema Puntoticket, Ripley, Cinemarck y Callcenter 600 462 6000.