Partos inducidos o acelerados podrían ser un de las causas del autismo
Una de las causas del autismo podría ser el parto acelerado o inducido, según un estudio publicado en Washington, buscando otros motivos de las causas de esta enfermedad.
La Universidad de la Duke y de Michigan, publicaron en la revista Jama Pediatrics, aseguran que la enfermedad se ha vuelto preocupante para Estados Unidos y que los bebes de sexo masculino son los que pueden correr más riesgos. El autismo puede perjudicar por toda la vida a un menor, es un trastorno grave en el déficit del desarrollo, algo constate. Unos de los primeros síntomas que se presentan son la poca interacción social y movimientos indisciplinados de alguna extremidad.
Se estudiaron a los niños nacidos en California del Norte durante ocho años y relacionaron a 625.000 nacimientos con sus pertinentes expedientes escolares, para establecer que un 1,3% de los niños y un 0,4% de las niñas sufrían de autismo. La mayoría de los niños que tienen autismo habían nacido a través de un parto inducido teniendo así un 35% de riesgo de adquirir la enfermedad a diferencia de los bebes nacidos por contracciones naturales de la madre.
En el caso de las mujeres nacidas por partos acelerados es más baja la posibilidad de nacer con autismo y es algo que aún está en estudio. La investigación destaca que las madres que habían tenido un parto inducido o acelerados tienen una mayor posibilidad de tener hijos con autismo a diferencia de quienes no lo padecen. Se quiere demostrar que hay que evitar este tipo de procedimiento a las madres para así bajar la cantidad de los casos de bebés con autismo del sexo masculino.